
El nuevo disco de Leo García es cancionero y pistero al mismo tiempo. Es Común y especial, y no hace falta ser un genio para entender lo que encripta el título: el pop es esa música que pretende ser de largo alcance sin pudores (común) y, al mismo tiempo, no resignar belleza por su inmediatez (especial). Se lo sugiero a Leo en Casa Brando, en Villa Crespo (Buenos Aires), al término de un unplugged en el que adelantó canciones de esta obra y versionó a su amigo en la mala, Gustavo Cerati.
Se la dejo picando para que se explaye sobre la sutil eficacia de la música pop, pero elige gambetear y soltar una respuesta controversial. "Pondré énfasis en que un disco de verdadero rock nacional. Porque el rock nacional no es lo que se está escuchando. El rock nacional se desvió. No hay nada de lo que suena vinculado a Litto Nebbia, a Moris, Tango. Toda esa historia que me encanta y en la que me baso", dispara Leo, al tiempo que muestra su producción plástica, dispuesta en el mismo espacio. "Babasónicos hace Microdancing y, quieras o no, tienen un link con Los Gatos. Los Gatos era una banda pop, que nada tenía que ver con el rock candombero que está sonando ahora. Con todo respeto, pero es rock uruguayo, no argentino".
Entre retratos de Gilda, Warhol y Rodrigo, y emoticones autorreferenciales sobre "Reírse más", García intenta explicar por qué el pop es lo más rockero que hay. "Entiendo tu análisis, pero no hay ninguna intención. La palabra pop siempre fue una excusa para brindarle margen a lo que hago, que es muy diverso. Pop, si hablamos desde el arte, puede ser el arte camp, bien renacentista; el arte pop es de los sesentas, antiguo, pero en algo sigue estando vigente. En el puro consumismo, en revelar cómo está armado el producto y no temerle a esa palabra. Todos estamos haciendo un producto", analiza. Y luego remata: "Las bandas de rock le temen aprender a venderse. Y en ese hecho, hay cosas lógicas, reales y sanas. Mi obra es una enseñanza para el que no sabe cómo llegar a un medio y cómo hacer de lo suyo un producto. Desde ese lugar entiendo la palabra pop. Pero puedo ser más rockero que Iorio si me lo propongo. El rock no es la postura, es el modo de poder transgredir, molestar un poquito. Atreverse a decir lo que otros no quieren".
No hay comentarios:
Publicar un comentario