"UNA PRENSA LIBRE PUEDE SER BUENA O MALA, PERO SIN LIBERTAD, LA PRENSA NUNCA SERA OTRA COSA QUE MALA"
(Albert Camus)
Enviar frase

jueves, 7 de octubre de 2010

-COLUMNA DE OPINIÓN- Escuelas Tomadas

Ya es muy bien conocido en estos días el reclamo de los alumnos de nuestro país por la Ley de educación que por momentos son escuchados, pero otras veces se les hacen no solo oídos sordos sino que también reciben la mas cruel represión, imagen que muchas veces pensé que era solo recuerdo del pasado de nuestra historia, pero al día de hoy lamentablemente ocurren episodios de impunidad por parte de nuestra "Seguridad".
Hoy, a ese reclamo masivo de Ley, se le suma un reclamo por parte de alumnos y maestros del histórico colegio Manuel Belgrano, el cual hace cerca de 10 años que no se le hace un mantenimiento. Los alumnos y maestros unidos por una misma causa piden por cuestión de seguridad una segunda escalera para el edificio, ya que la que tiene en este momento es de dimensiones mínimas para la cantidad de gente que debe usarla y se le suma el deterioro por la antigüedad del IPEM. Diez años enviando cartas al Ministerio de Educación... sin respuestas... entonces... ¿Que hay que esperar? ¿que ocurra una tragedia para poner manos a la obra?
Los pedidos no son mas que básicos... La educación y la seguridad social son primordiales. Entonces dirigentes, por favor, a actuar!


ANALISIS DE BLOGS

La Propaladora


Vigente desde 2005, la Propaladora nos ofrece a traves de su autora, Vanina Berghella, periodista, especialista en social media y locutora, un mix narrativo y comunicacional relacionado con todos los medios de comunicación existentes: tv, radio, grafica, medios digitales, etc. Las noticias se muestran de una manera simple pero adjuntando datos muy valiosos como archivos de lectura que pueden hacerse en la misma publicación, así como también imágenes y videos que complementan la comprensión del mensaje.
A la derecha se puede observar el perfil de la autora con su contacto vía mail, Facebook y Twitter, también nos encontramos con un calendario anual, mas abajo con las categorías para acceder rápidamente a la información que nos interesa y además podemos leer los últimos comentarios por parte de los lectores. La información de sus publicaciones es de periodicidad irregular y puede ser compartida en las distintas redes sociales.

eBlog

Fundado por el periodista Leandro Zanoni, en 2005, este blog cuenta con información actualizada constantemente a cerca de medios, relacionados con la cultura, con lo nuevo en tecnología y en publicidad. Sus publicaciones cuentan con notas, fotos y videos adjuntos que complementan la información para una ágil lectura y comprensión, asi como también dispone de una lista con las noticias mas destacadas y las palabras claves que te llevan directamente a la información que estas buscando. Se puede comentar en cualquier entrada y compartir la información en las distintas redes sociales, como Facebook y Twitter. Se observa participación de los usuarios a través de los comentarios en las notas y mucha de la información publicada tiene repercusión en otros medios.


Blog de Periodista

Este blog fue creado y es administrado por el periodista Darío Gallo, quien fue editor de la revista Noticias y actualmente lo es de perfil.com. En su blog podemos observar noticias de actualidad relacionadas con la tecnología y los medios, pero en su mayoría noticias polémicas sobre política que nos ofrece a través de adelantos sobre los próximos números de la revista noticias; a la derecha nos encontramos con su perfil público, su contacto a través de Twitter, mail, sus post recientes, sus enlaces y sus archivos.
Sus publicaciones son frecuentes, con imágenes, videos y enlaces directos relacionados con el tema en cuestión.Es un blog completo para estar actualizados con la situación política que atraviesa nuestro país.

sábado, 25 de septiembre de 2010

-ENTREVISTA- Íntimos con Eruca Sativa en la presentación de su segundo disco "ES"

Tuvimos la dicha de presenciar un ambiente maravilloso el pasado Jueves 24 de Septiembre en la sala "Carlos Gimenez" del Teatro Real, donde realizaron un espectacular Show, la particular y talentosa Banda de Rock-Funk, Eruca Sativa. Presentaron su segundo disco "ES" en el marco del Ciclo "Disco Es Cultura", programa desarrollado por el área de Música de la Secretaría de Cultura de la Provincia de Córdoba con el objetivo de apoyar el desarrollo de la producción discográfica local.
Aprovechamos la oportunidad de encontrarnos con los integrantes de ésta banda y hablamos un rato acerca de la emoción que significó éste episodio...

que significa para ustedes presentar este nuevo disco en córdoba, osea, estar jugando de local?
la verdad no es algo que podamos explicar con palabras, tocar en Córdoba es siempre una emoción extra, acá nació Eruca y el cariño de la gente se siente muchísimo.

se imaginaron esta repercusión del público en Córdoba? que sintieron al ver el teatro copado?
al salir al escenario y ver tanta gente, tanto cariño del público y encima saber que hubo gente que quedó afuera porque se llenó el teatro, lo que nos dijimos fue ¿que pasó?, osea, no sabemos todavía que pasó (risas) pero es único, muy emocionante.

que mensaje les pueden dejar a las bandas que están comenzando? y que les dirían al público de Eruca?
bueno, a las bandas que están naciendo, que nunca bajen los brazos, que si aman lo que hacen que le metan con toda la pasión y den lo mejor que puedan dar.
y a nuestro público... Gracias, gracias y gracias!!!





viernes, 10 de septiembre de 2010

-CRÓNICA LOCAL- Nuevamente la Feria del Libro Brilló en Córdoba.

El día 2 de Septiembre se dio un nuevo comienzo para la concurridísima Feria del Libro en Córdoba, la Plaza San Martin se lleno de cultura y lo más positivo, se lleno de gente que lo consuma.

Desde el primer día de Feria las emociones fueron protagonistas. Presentaciones de libros para todo el público se dieron a toda hora, la revalorización especialmente de la historia de Córdoba, recorridos urbanos por los hitos culturales de nuestra provincia como el Colegio Nacional de Monserrat, La Universidad Nacional de Córdoba, la Iglesia y Monasterio de San José de las Carmelitas Descalzas, entre otros.

Fuera de las carpas que alojan los libros, se encontraba un espacio de fotografía dedicado también al patrimonio cultural de nuestra Provincia. El recorrido fotográfico, ordenado cronológicamente, permitía a los visitantes disfrutar de la arquitectura actual contrastada por las imágenes que dan cuenta de las principales huellas humanísticas de la Ciudad.

Sin duda un evento absolutamente recomendable para todo tipo de público, sin límites de edad, ni nivel socio-económico y cultural, ya que es para el total deleite de todos nuestros sentidos.

miércoles, 25 de agosto de 2010

"COMUN Y ESPECIAL"

El nuevo disco de Leo García es cancionero y pistero al mismo tiempo. Es Común y especial, y no hace falta ser un genio para entender lo que encripta el título: el pop es esa música que pretende ser de largo alcance sin pudores (común) y, al mismo tiempo, no resignar belleza por su inmediatez (especial). Se lo sugiero a Leo en Casa Brando, en Villa Crespo (Buenos Aires), al término de un unplugged en el que adelantó canciones de esta obra y versionó a su amigo en la mala, Gustavo Cerati.

Se la dejo picando para que se explaye sobre la sutil eficacia de la música pop, pero elige gambetear y soltar una respuesta controversial. "Pondré énfasis en que un disco de verdadero rock nacional. Porque el rock nacional no es lo que se está escuchando. El rock nacional se desvió. No hay nada de lo que suena vinculado a Litto Nebbia, a Moris, Tango. Toda esa historia que me encanta y en la que me baso", dispara Leo, al tiempo que muestra su producción plástica, dispuesta en el mismo espacio. "Babasónicos hace Microdancing y, quieras o no, tienen un link con Los Gatos. Los Gatos era una banda pop, que nada tenía que ver con el rock candombero que está sonando ahora. Con todo respeto, pero es rock uruguayo, no argentino".

Entre retratos de Gilda, Warhol y Rodrigo, y emoticones autorreferenciales sobre "Reírse más", García intenta explicar por qué el pop es lo más rockero que hay. "Entiendo tu análisis, pero no hay ninguna intención. La palabra pop siempre fue una excusa para brindarle margen a lo que hago, que es muy diverso. Pop, si hablamos desde el arte, puede ser el arte camp, bien renacentista; el arte pop es de los sesentas, antiguo, pero en algo sigue estando vigente. En el puro consumismo, en revelar cómo está armado el producto y no temerle a esa palabra. Todos estamos haciendo un producto", analiza. Y luego remata: "Las bandas de rock le temen aprender a venderse. Y en ese hecho, hay cosas lógicas, reales y sanas. Mi obra es una enseñanza para el que no sabe cómo llegar a un medio y cómo hacer de lo suyo un producto. Desde ese lugar entiendo la palabra pop. Pero puedo ser más rockero que Iorio si me lo propongo. El rock no es la postura, es el modo de poder transgredir, molestar un poquito. Atreverse a decir lo que otros no quieren".